Justificante de domicilio: ¿qué documentos son aceptados?

Esto es especialmente aplicable a los proyectos propuestos en el marco de la convocatoria de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE), así como a aquellos que buscan favorecer la inversión local, dando prioridad a los inversores residentes cercanos al proyecto financiado. Estas restricciones territoriales nos obligan a verificar que cumples con los criterios de elegibilidad del proyecto.

Lista de documentos aceptados para justificar tu domicilio
  • Una factura de electricidad a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses

  • Una factura de gas a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses

  • Una factura de agua a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses

  • Una factura de teléfono fijo a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses

  • Una factura de teléfono móvil a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses

  • Tu última declaración de impuestos, impuesto predial, impuesto de vivienda o un certificado de no imposición a tu nombre ¡Dos pájaros de un tiro! Este documento también servirá como segundo documento de identidad.

  • Tu libreta de circulación con antigüedad menor a 5 años

  • Una tarjeta de circulación (permiso de circulación) a tu nombre

  • Un certificado de seguro de vivienda (incendio, riesgos locativos o responsabilidad civil) a tu nombre (vigente)

  • Un título de propiedad con antigüedad menor a un año o un recibo de alquiler/aviso de vencimiento de alquiler de menos de 3 meses (no manuscrito ni emitido por un particular) a tu nombre

  • Si vives en casa de un familiar o conocido, una carta de alojamiento acompañada del documento de identidad de la persona que te hospeda y un justificante de domicilio a nombre de esa persona. La carta, redactada por la persona que te acoge, debe certificar que resides con ella desde hace más de 3 meses y estar fechada y firmada con menos de 3 meses de antigüedad.

Última actualización

¿Te fue útil?