🇪🇸
Enerfip España
SeccionesVolver a Enerfip ⎋
  • 🏡Centro de asistencia Enerfip
  • Volver a Enerfip
  • 🏁Abrir una cuenta
    • Verificación de identidad: ¿qué documentos se deben proporcionar?
    • ¿Cuáles son las comisiones aplicadas por Enerfip?
  • 💸Invertir en Enerfip
    • Oferta Exclusiva (ver condiciones y fecha de validez) para su Primera Inversión con Enerfip España
    • ¿Cuándo y cómo pagar su abono?
    • Lista de espera: ¿cómo funciona?
  • 👀Entre bastidores...
    • Calificaciones de las recaudaciones de fondos: ¿cuáles son los criterios?
  • 💼Administrar su libreta
    • ¿Cómo retirar sus fondos?
    • Patrocinio en Enerfip: ¿cómo funciona?
    • Oferta patrocinio del abril 2025: ¿cómo funciona?
    • ¿Cómo se utiliza un código de ventaja?
    • La autenticación de dos factores:¿cómo funciona?
  • 🏛️Fiscalidad
    • ¿Qué fiscalidad para las obligaciones?
    • Retenciones fijas: ¿se puede estar exento?
    • ¿Como verificar su declaración de impuestos?
    • ¿Qué fiscalidad para los minibonos?
    • ¿Qué fiscalidad para los prestamos?
    • Ingresos: ¿pueden deducirse de los impuestos?
  • 🏛️Copy of Fiscalidad
    • ¿Qué fiscalidad para las obligaciones?
    • ¿Qué fiscalidad para las acciones?
    • Retenciones fijas: ¿se puede estar exento?
    • ¿Como verificar su declaración de impuestos?
    • ¿Qué fiscalidad para los minibonos?
    • ¿Qué fiscalidad para los prestamos?
    • Ingresos: ¿pueden deducirse de los impuestos?
  • 🇪🇺Fiscalidad internacional
    • Inversión francesa: ¿cuál es la fiscalidad?
  • ⚖️Marco regulatorio de Enerfip
    • Inversor experimentado o no experimentado: ¿cuáles son las diferencias?
  • ↔️Compra Venta Enerdeal
    • ¿Qué es Enerdeal?
    • ¿Cómo vender acciones o bonos?
    • ¿Cómo comprar acciones o bonos?
  • ℹ️Información jurídica
    • Aviso legal
    • Confidencialidad
    • Reglamento General de Proteccion De Datos (RGPD)
    • Reclamaciones
      • Formulario de reclamaciòn
      • Procedimiento de reclamación
    • Gestión de conflictos de interés (PSFP)
    • Condiciones Generales de Uso
      • Condiciones Generales de Uso del servicio Enerfip
      • Convenio de Inversionista del servicio Enerfip
  • 📕Léxico
    • Qué son las acciones ordinarias?
    • Qué es una acción?
    • Qué son las acciones preferentes?
    • Qué es un préstamo amortizable? (Préstamo amortizable)
    • Qué significa anualizado? (Reembolso anualizado)
    • Qué es una licitación?
    • Qué es la Autorité des Marchés Financiers (AMF)?
    • Qué es un arrendamiento enfitéutico?
    • Qué es el flujo de caja?
    • Qué es la deuda subordinada?
    • Qué es una deuda Pari Passu (cláusula Pari Passu)?
    • Qué es la deuda prioritaria?
    • Qué es la diligencia debida?
    • Qué es la energía renovable?
    • Qué es una entidad de dinero electrónico?
    • Qué es la energía de la biomasa?
    • Qué es la energía hidroeléctrica?
    • Qué es la energía mareomotriz?
    • Qué es la energía fotovoltaica?
    • Qué es la energía solar termodinámica?
    • Qué es la energía eólica?
    • Qué es la financiación participativa mediante préstamos remunerados o crowdlending?
    • Cuál es la diferencia entre crowdfunding y crowdlending
    • Qué es la financiación participativa en capital o crowdfunding?
    • Cuál es la diferencia entre crowdfunding y crowdlending?
    • Qué son los Fondos Propios (o capitales propios)?
    • Qué son los intereses devengados?
    • Qué es el libreta Enerfip?
    • Qué son los mini-bonos?
    • Qué es una obligación?
    • Qué es una obligación con tasa bonificada?
    • Qué es una obligación convertible?
    • Qué es una obligación simple?
    • Qué es una acción?
    • Qué es un préstamo?
    • Qué es un Préstamo Participativo?
    • Qué es el rango de la deuda?
    • Qué es el refinanciamiento?
    • Qué es un reembolso "annualizado"?
    • Qué es un reembolso híbrido?
    • Qué es un reembolso trimestral?
    • Qué es la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
    • Qué es el Tratamiento del Informe y Acción contra los Circuitos Financieros Clandestinos (TRACFIN)
    • Qué es el Valor Actual Neto (VAN)?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Nivel de seguridad del proyecto
  • Calificación otorgada al promotor del proyecto
  • Categoría Deuda (o acciones con garantías fuertes o promesas de recompra)
  • Categoría Acciones

¿Te fue útil?

  1. Entre bastidores...

Calificaciones de las recaudaciones de fondos: ¿cuáles son los criterios?

Como Proveedor de Servicios de Financiación Participativa autorizado por la Autoridad de los Mercados Financieros, Enerfip ha desarrollado un conjunto de análisis y procedimientos de selección para sus de inversiones.

En el marco de esta selección, los proyectos se califican según su perfil de riesgo, que depende especialmente de dos criterios:

  1. La tipologica de inversión del proyecto.

  2. La calificación otorgada al promotor del proyecto

Nivel de seguridad del proyecto

La estructura de la emisión

La emisión de obligaciones puede llevarse a cabo a través de diversas sociedades involucradas en el proyecto:

  • La sociedad proyecto (SPV) que posee directamente los activos financiados. Los inversores están más cerca de los activos financiados, lo que puede facilitar el establecimiento de garantías para proteger a los inversores en caso de incumplimiento.

  • Una holding o sociedad intermedia que no posee directamente los activos, pero sí posee la o las sociedades proyecto. Su solidez financiera y capacidad de reembolso dependen de los flujos de efectivo que provengan de las sociedades proyecto que posee. Esta holding puede ser la matriz o una sociedad intermedia. En caso de que el proyecto requiera establecer garantías para proteger a los inversores, son las participaciones en las sociedades proyecto detenidas por la holding las que pueden ser objeto de prenda.

La zona geográfica

El riesgo asociado a la zona geográfica se evalúa a través de la calificación del país y el rendimiento de sus bonos del estado de dicho país.

El instrumento de financiamiento

Las obligaciones o los préstamos: son créditos hacia la empresa financiada que se reembolsan antes que a los accionistas. Generalmente, se espera un rendimiento menor en estos instrumentos en comparación con las acciones, debido a que su reembolso tiene prioridad sobre el de las acciones. El reembolso se define contractualmente y se realiza en una fecha previamente acordada en el contrato.

Las acciones: tradicionalmente (salvo cuando existen garantías muy sólidas como promesas de recompra), son los instrumentos con más riesgo, menos líquidos, pero también aquellos en los que los inversores buscan obtener mayores rendimientos.

El estado de avance del proyecto

El nivel de riesgo inherente a un proyecto está fuertemente ligado a la fase del proyecto que está siendo financiada. Se consideran tres grados de avance para determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto:

  1. El proyecto está en desarrollo. Esta etapa inicial del proyecto es cuando su finalización aún es incierta. Incluye la concepción del proyecto, los estudios de viabilidad, la obtención de los permisos necesarios y la obtención de la financiación necesaria. Esta fase es crucial para minimizar los riesgos y preparar el terreno para las fases siguientes.

  2. El proyecto está en construcción. Esta fase abarca la movilización de recursos, la construcción de infraestructuras necesarias y la instalación de equipos. Es un período intensivo en términos de coordinación y gestión de proyectos, ya que los plazos y presupuestos deben cumplirse estrictamente para evitar sobrecostos. Esta fase finaliza cuando el proyecto está listo para entrar en servicio.

  3. El proyecto está en operación. El proyecto está completamente operativo y comienza a generar energía. Esta etapa implica la gestión diaria de las operaciones, el mantenimiento de equipos y la supervisión del rendimiento para garantizar una producción continua y eficiente. Esta fase puede durar varias décadas, dependiendo de la vida útil prevista de las instalaciones y equipos.

Existencia de garantías legales

Se pueden establecer varios tipos de garantías para reducir el nivel de riesgo asumido por los obligacionistas. De hecho, las pérdidas en rentabilidad o en capital en caso de incumplimiento pueden minimizarse mediante el ejercicio de estas garantías con el fin de recuperar el valor residual de la empresa o de los activos financiados.

  1. Garantía autónoma a primer requerimiento: Se establece mediante un compromiso contractual en el cual la matriz de una sociedad proyecto se compromete a reembolsar las deudas de la sociedad proyecto si esta última no es capaz de hacerlo.

  2. Prenda sobre activos: Si la sociedad emisora no cumple con los pagos previstos en las fechas de vencimiento establecidas, entonces el inversor se convierte en propietario de los activos, así como de las autorizaciones, derechos y contratos asociados.

  3. Prenda sin desplazamiento: El prestatario conserva la posesión y el uso de los activos dados en garantía, pero se compromete contractualmente a ponerlos como garantía a favor del acreedor.

Estado del financiamiento bancario

Obtener o no obtener financiación bancaria antes de la emisión de bonos en el contexto de un proyecto es un indicador de la solidez del mismo. De hecho, haber asegurado una deuda bancaria para el proyecto implica la realización de auditorías exhaustivas por parte de la empresa emisora y del proyecto en cuestión, lo cual proporciona tranquilidad a potenciales nuevos inversores.

Deuda bancaria asegurada: Una parte del financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto ya ha sido asegurada con un banco.

Sin puente / sin deuda bancaria: No se contempla el uso de deuda bancaria para financiar este proyecto, o bien esta aún no ha sido asegurada.

El rango

Se trata del orden de prioridad por el cual los acreedores serán reembolsados en caso de liquidación de la sociedad emisora, en caso de un incumplimiento que impliqeu un reembolso anticipado del préstamo o bono. Un rango prioritario implica un riesgo más bajo y, por lo tanto, una mejor calificación del proyecto.

Un acreedor de rango senior será reembolsado en primer lugar.

Un acreedor de rango junior será reembolsado después de haber reembolsado a los acreedores de rango senior ,en el caso de que asi lo hayan solicitado.

La tecnología

Las tecnologías o actividades más consolidadas o maduras como las energías renovables fotovoltaica y/o eólica, o el sector inmobiliario sostenible[EC1] , e incluso algunos [EC2] proyectos de eficiencia energética, se consideran menos riesgosos.

El biogás es una tecnología conocida por ser más riesgosa en términos operativos que otras energías renovables.

Las tecnologías innovadoras (por ejemplo, el sector del hidrógeno u otras innovaciones) generalmente se clasifican como más riesgosas.

Calificación otorgada al promotor del proyecto

A+

Estos promotores tienen una empresa matriz con una gran capacidad financiera. En la práctica, estos promotores son las grandes empresas de servicios públicos nacionales e internacionales.

A

Los promotores de esta clase tienen un holding con una gran base financiera.

B

Los promotores de esta clase tienen un holding líder con recursos financieros medios, pero una dirección experimentada y reputada.

C

Los promotores de esta clase comienzan su actividad o tienen una capacidad financiera limitada. Será necesario contar con buenas garantías sobre activos de calidad para que Enerfip acepte financiar su proyecto. Los directivos tienen una experiencia significativa en el sector, y frecuentemente cuentan con un accionista con una capacidad financiera media que les permite iniciar su actividad.

D

Los promotores de esta clase son demasiado inmaduros, carecen de experiencia significativa en el campo o de un inversor resistente.

Cada uno de estos criterios (y otros posibles) asociados a la calificación del promotore permite obtener una calificación del proyecto, comparar las recaudaciones entre sí y verificar que la relación rendimiento/riesgo sea pertinente para usted.

Para simplificar, esto corresponde a la siguiente filosofía, aunque cada proyecto se evalúa de forma individual e independiente , por lo que existen docenas de combinaciones que no pueden ser todas resumidas aquí.

Categoría Deuda (o acciones con garantías fuertes o promesas de recompra)

A+/A/A-: Estos son los proyectos más seguros. Por ejemplo, proyectos que cuentan con una tecnología madura, listos para construir, en una zona geográfica estable, y respaldados por un patrocinador de grado A o B.

B+/B/B-: Estos son proyectos en etapas avanzadas, con tecnologías maduras, respaldados por patrocinadores de grado B o C, pero que cuentan con garantías sólidas.

C+/C/C-: Estos son proyectos en desarrollo con promotores de grado B o C. Los proyectos con tecnologías más maduras serán mejor calificados que las tecnologías innovadoras (C+ vs C-), pero el comité de selección considera que las garantías son satisfactorias .

D+/D/D-: Estos son proyectos en desarrollo o innovadores, respaldados por patrocinadores de grado C sin garantías o con garantías débiles. Estos proyectos no se ofrecen en la plataforma bajo la forma de instrumentos de deuda.

Categoría Acciones

D+/D/D-: Estos son proyectos en desarrollo o innovadores que ya tienen ingresos o ingresos asegurados, han iniciado el lanzamiento comercial, respaldados por promotores de grado C.

E+/E/E-: Estos son proyectos cuyo prototipo ha demostrado la viabilidad técnica y tienen perspectivas interesantes de desarrollo comercial, pero necesitan fondos para iniciar la actividad comercial, respaldados por promotores de grado C.

F+/F/F-: Estos son financiaciones para tratar de obtener un primer prototipo que no se ofrecerán en la plataforma, ni siquiera como acciones.

G+/G/G-: Estos son proyectos sin un inicio real de actividad. Nunca se ofrecerán en la plataforma, ni siquiera como acciones.

Rechazamos aproximadamente el 80 % de los proyectos que se nos proponen y que serían clasificados en nuestra tabla como D o inferior (a menos que se propongan estos productos en forma de acciones, lo cual corresponde mejor a esta categoría de riesgo). Desde el momento en que la recaudación se ofrece en la plataforma, es porque las garantías propuestas nos parecen adecuadas para el riesgo asumido. Por supuesto, toda inversión conlleva el riesgo de pérdida de capital. Sin embargo, hacemos todo lo posible para ofrecerle inversiones que cumplan con sus expectativas y proporcionarle toda la información necesaria para que pueda tomar su propia decisión.

AnteriorLista de espera: ¿cómo funciona?Siguiente¿Cómo retirar sus fondos?

Última actualización hace 9 meses

¿Te fue útil?

👀