🇪🇸
Enerfip España
SeccionesVolver a Enerfip ⎋
  • 🏡Centro de asistencia Enerfip
  • Volver a Enerfip
  • 🏁Abrir una cuenta
    • Verificación de identidad: ¿qué documentos se deben proporcionar?
    • ¿Cuáles son las comisiones aplicadas por Enerfip?
  • 💸Invertir en Enerfip
    • Oferta Exclusiva (ver condiciones y fecha de validez) para su Primera Inversión con Enerfip España
    • ¿Cuándo y cómo pagar su abono?
    • Lista de espera: ¿cómo funciona?
  • 👀Entre bastidores...
    • Calificaciones de las recaudaciones de fondos: ¿cuáles son los criterios?
  • 💼Administrar su libreta
    • ¿Cómo retirar sus fondos?
    • Patrocinio en Enerfip: ¿cómo funciona?
    • Oferta patrocinio del abril 2025: ¿cómo funciona?
    • ¿Cómo se utiliza un código de ventaja?
    • La autenticación de dos factores:¿cómo funciona?
  • 🏛️Fiscalidad
    • ¿Qué fiscalidad para las obligaciones?
    • Retenciones fijas: ¿se puede estar exento?
    • ¿Como verificar su declaración de impuestos?
    • ¿Qué fiscalidad para los minibonos?
    • ¿Qué fiscalidad para los prestamos?
    • Ingresos: ¿pueden deducirse de los impuestos?
  • 🏛️Copy of Fiscalidad
    • ¿Qué fiscalidad para las obligaciones?
    • ¿Qué fiscalidad para las acciones?
    • Retenciones fijas: ¿se puede estar exento?
    • ¿Como verificar su declaración de impuestos?
    • ¿Qué fiscalidad para los minibonos?
    • ¿Qué fiscalidad para los prestamos?
    • Ingresos: ¿pueden deducirse de los impuestos?
  • 🇪🇺Fiscalidad internacional
    • Inversión francesa: ¿cuál es la fiscalidad?
  • ⚖️Marco regulatorio de Enerfip
    • Inversor experimentado o no experimentado: ¿cuáles son las diferencias?
  • ↔️Compra Venta Enerdeal
    • ¿Qué es Enerdeal?
    • ¿Cómo vender acciones o bonos?
    • ¿Cómo comprar acciones o bonos?
  • ℹ️Información jurídica
    • Aviso legal
    • Confidencialidad
    • Reglamento General de Proteccion De Datos (RGPD)
    • Reclamaciones
      • Formulario de reclamaciòn
      • Procedimiento de reclamación
    • Gestión de conflictos de interés (PSFP)
    • Condiciones Generales de Uso
      • Condiciones Generales de Uso del servicio Enerfip
      • Convenio de Inversionista del servicio Enerfip
  • 📕Léxico
    • Qué son las acciones ordinarias?
    • Qué es una acción?
    • Qué son las acciones preferentes?
    • Qué es un préstamo amortizable? (Préstamo amortizable)
    • Qué significa anualizado? (Reembolso anualizado)
    • Qué es una licitación?
    • Qué es la Autorité des Marchés Financiers (AMF)?
    • Qué es un arrendamiento enfitéutico?
    • Qué es el flujo de caja?
    • Qué es la deuda subordinada?
    • Qué es una deuda Pari Passu (cláusula Pari Passu)?
    • Qué es la deuda prioritaria?
    • Qué es la diligencia debida?
    • Qué es la energía renovable?
    • Qué es una entidad de dinero electrónico?
    • Qué es la energía de la biomasa?
    • Qué es la energía hidroeléctrica?
    • Qué es la energía mareomotriz?
    • Qué es la energía fotovoltaica?
    • Qué es la energía solar termodinámica?
    • Qué es la energía eólica?
    • Qué es la financiación participativa mediante préstamos remunerados o crowdlending?
    • Cuál es la diferencia entre crowdfunding y crowdlending
    • Qué es la financiación participativa en capital o crowdfunding?
    • Cuál es la diferencia entre crowdfunding y crowdlending?
    • Qué son los Fondos Propios (o capitales propios)?
    • Qué son los intereses devengados?
    • Qué es el libreta Enerfip?
    • Qué son los mini-bonos?
    • Qué es una obligación?
    • Qué es una obligación con tasa bonificada?
    • Qué es una obligación convertible?
    • Qué es una obligación simple?
    • Qué es una acción?
    • Qué es un préstamo?
    • Qué es un Préstamo Participativo?
    • Qué es el rango de la deuda?
    • Qué es el refinanciamiento?
    • Qué es un reembolso "annualizado"?
    • Qué es un reembolso híbrido?
    • Qué es un reembolso trimestral?
    • Qué es la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)?
    • Qué es el Tratamiento del Informe y Acción contra los Circuitos Financieros Clandestinos (TRACFIN)
    • Qué es el Valor Actual Neto (VAN)?
Con tecnología de GitBook
En esta página

¿Te fue útil?

  1. Léxico

Qué es una obligación?

Las obligaciones son títulos de tasa fija, con frecuencia de reembolso fija y vencimiento fijo.

Invertir en Enerfip significa elegir un proyecto en el que dirigir tus ahorros. Cada proyecto es diferente y te ofrecemos 3 tipos de títulos financieros no cotizados:

Puedes invertir en una obligación simple, en una obligación convertible en acciones y en acciones ordinarias.

Las obligaciones simples tienen una tasa fija, una frecuencia de reembolso fija y un vencimiento fijo.

Las obligaciones convertibles en acciones tienen una tasa fija, una frecuencia de reembolso fija y un vencimiento fijo, y podrían transformarse en acciones únicamente en caso de incumplimiento o retraso en el pago.

Qué es una obligación?

Una obligación es una parte de deuda emitida por una empresa.

Cuando una sociedad desea financiarse (o encontrar capital para financiar un proyecto), las cantidades requeridas pueden necesitar la intervención de muchos acreedores.

Puedes convertirte en uno de esos acreedores "comprando" una obligación, es decir, una parte de esta deuda.

Además del capital que te será devuelto en un plazo fijo, el deudor se compromete a pagarte periódicamente según una tasa de interés fija.

Vocabulario de las obligaciones

  • El precio de emisión corresponde al precio de la obligación en el momento de su emisión.

  • El "valor nominal" de una obligación corresponde a su precio de compra.

  • La duración de vida de una obligación corresponde a su vencimiento.

  • La tasa de interés que te remunera se llama cupón.

Cuáles son los diferentes tipos de obligaciones?

En Enerfip, existen dos tipos de obligaciones:

  • Obligaciones simples (OS): el monto del cupón y la periodicidad del pago de intereses se fijan desde la emisión de la obligación. La remuneración es constante hasta el vencimiento de la obligación.

  • Obligaciones convertibles en acciones (OCA): el monto del cupón y la periodicidad del pago de intereses se fijan desde la emisión de la obligación. La remuneración es constante hasta el vencimiento de la obligación. Estas obligaciones pueden ser intercambiadas por acciones de la empresa emisora en caso de retraso o incumplimiento en el pago.

Cuáles son los riesgos?

El principal riesgo del acreedor es no recuperar la suma prestada en caso de quiebra del deudor u otro problema sistémico.

Los proyectos en recaudación en Enerfip han sido analizados con la mayor rigurosidad por el equipo y cumplen con todos nuestros criterios de selección, tanto en aspectos técnicos, económicos y administrativos como en cuestiones ecológicas y sociales.

Estos proyectos han sido diseñados para limitar los riesgos de los inversores y garantizar los ingresos más estables posibles. Cada proyecto también propone garantías específicas para la estructura financiera de la recaudación.

El equipo de Enerfip cuenta con una sólida experiencia en el sector de las energías renovables, lo que le permite verificar que los estudios técnicos se han realizado de manera rigurosa y conforme al estado del arte. Además, los proyectos están cubiertos por seguros (pérdidas de explotación, daños a maquinaria, seguros decenales, etc.), especialmente contra riesgos naturales. A pesar de ello, como cualquier empresa, los proyectos implican riesgos y los ingresos y el capital no pueden ser garantizados en su totalidad. En particular, queremos llamar tu atención sobre los riesgos específicos que conlleva la inversión en sociedades no cotizadas:

  • riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

  • riesgo de iliquidez: la reventa de los títulos no está garantizada, puede ser incierta o incluso imposible en algunos casos. Sin embargo, la plataforma Enerdeal te permite ofrecer ciertos títulos a la venta en el mercado secundario.

  • el retorno de la inversión depende del éxito del proyecto financiado.En caso de inversión en obligaciones, la situación de un emisor en un procedimiento colectivo, como un proceso de reestructuración o liquidación, puede llevar a que los vencimientos de las obligaciones no sean reembolsados.

Cómo vender tus obligaciones?

Las obligaciones son títulos transferibles. Por lo tanto, puedes venderlos siempre que encuentres un comprador en el momento en que desees vender tus títulos.

La plataforma Enerdeal, disponible desde tu libreta, te permite ofrecer a la venta ciertos títulos a los miembros de la comunidad Enerfip.

Ten en cuenta que las obligaciones con restricción geográfica no pueden ser ofrecidas en Enerdeal.

AnteriorQué son los mini-bonos?SiguienteQué es una obligación con tasa bonificada?

Última actualización hace 6 meses

¿Te fue útil?

📕